Tribunal Electoral de Tlaxcala

COMUNICADO 25

21 DE ABRIL DE 2025

Renuevan convenio de colaboración TET y SAET

El Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), firmó la renovación del convenio de colaboración con el Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET) para el uso del Sistema de Captura de Evolución Patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, así como para el Registro de servidores públicos y particulares sancionados de la Plataforma Digital del Estado.

 

El Magistrado Presidente, Miguel Nava Xochitiotzi, la Magistrada Esther Terova Cote, así como la Presidenta y el Secretario Ejecutivo del SAET, Elizabeth Olivares Guevara y Sergio Pérez George, respectivamente, encabezaron la firma de este convenio a través del que se materializa la política de transparencia y anticorrupción.

 

Al respecto, Miguel Nava, refrendó el compromiso del TET de sumarse a las acciones que se implementan tanto a nivel nacional como estatal, al referirse a la reciente publicación de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización, “parteaguas en la vida nacional del país, porque abre una etapa que obliga al uso de la tecnología y que desde las instituciones, con este tipo de documentos, estamos obligados a rendir cuentas”.

 

Por su parte, la Magistrada Esther Terova, puntualizó que se sumará a los trabajos que realiza el TET, entre los que destacó los convenio como el signado este lunes, que funcionan como un enlace institucional para dar fortaleza a las acciones y hacer cumplir lo plasmado en cada uno de los compromisos adquiridos.

 

En su intervención, la presidenta del SAET destacó que la firma del convenio muestra la buena voluntad que tiene el Tribunal de subir todas las declaraciones patrimoniales del personal que labora en el organismo como sinónimo del compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción.

 

Elizabeth Olivares detalló que el sistema de desarrollo patrimonial de los funcionarios en su vida laboral, permite identificar algún enriquecimiento, con lo que se abona al sistema de combate a la corrupción, de ahí la importancia de que las instituciones se incorporen al uso de la plataforma, ya que sin su colaboración, sería difícil dar cumplimiento a  las políticas anticorrupción.

 

Asimismo, el secretario Ejecutivo del SAET dijo que la firma del convenio contribuye al fortalecimiento de una gestión pública más ética e íntegra, al no ser solo un acto formal, “es un acto de convicción de que el servicio público debe estar siempre guiado por la honestidad, la legalidad y la vocación del servicio, este esfuerzo conjunto dará mejores condiciones para la vigilancia ciudadana y fortalecerá la confianza en nuestras instituciones”.

 

Finalmente, agradeció al TET la disposición y apertura para concretar este convenio, al tiempo de refrendar la apertura del SAET para dar acompañamiento técnico y operativo necesario, para que esta colaboración sea fructífera y sostenida en el tiempo.

 

Compartir artículo: