COMUNICADO 21
25 DE MARZO DE 2025
Realizó TET foro “Hombres liberándose de una cultura machista”
En cumplimiento a lo establecido en los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que proclamó que los días 25 de cada mes se realizaran, en el marco del Día Naranja, acciones encaminadas a poner fin a la violencia contra las mujeres, este mes el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) a través de su Unidad de Género, realizó el foro denominado “Hombres liberándose de una cultura machista”.
El Magistrado Presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi agradeció la participación como ponentes de la Fiscal Especializada en Delitos Electorales del Estado de Hidalgo, Diana Jeanette Rodríguez López; de la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Magdalena González Escalona; de la Presidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas (AIJ) de México, A.C Capítulo Puebla María Elena Guerrero Flores y de Oscar Iván Godínez Guzmán, consultor, capacitador y facilitador de procesos de intervención y sensibilización para el trabajo con hombres desde las perspectivas de género.
A través de estos trabajos el TET refrendó el compromiso de trabajo para garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres tlaxcaltecas, a partir de actividades que les permitan no solo ejercer sus derechos, sino implementar acciones para que la ciudadanía en general se sume a una reeducación integral, de ahí que se haya convocado a integrantes de diversos ayuntamientos del estado, quienes ocupan las presidencias municipales, de comunidad, regidurías y sindicaturas.
En su intervención, la presidenta de la AIJ, Capítulo Puebla, María Elena Guerrero Flores, abordó la existencia de lineamientos legales que protegen a las mujeres de los distintos tipos de violencia, al señalar que a partir de su experiencia profesional, ha detectado que el desconocimiento de éstas, genera una revictimización por lo que implica, en muchas ocasiones, la falta de sensibilización de servidores públicos que en su atención, incurren en violencia institucional.
Agregó que ante la educación machista que prevalece en el país, además de las acciones legislativas, las instituciones están obligadas a cumplirlas y hacerlas cumplir, “porque si no se cumplen son leyes de papel”, al ser incómodos los temas de igualdad de género, por lo que llamó a promover modelos de masculinidad positiva.
De manera virtual, el académico y especialista en la sensibilización y reeducación de los hombres, Oscar Iván Godínez Guzmán, habló de la necesidad de escuchar experiencias para generar empatía para transformar la formación machista.
Consideró que espacios de reflexión como el convocado por el TET contribuyen a la atención de deudas históricas para la atención de temas como la igualdad sustantiva e involucrar a hombres a las acciones de cambio que permita a este sector generar sus propias metodologías para lograr su participación activa y una sociedad equitativa, de no violencia, justa en el ejercicio de los derechos de toda la sociedad.
En su intervención, la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Hidalgo, Diana Jeanette Rodríguez López, resaltó las acciones de esta instancia a su cargo, que brinda desde capacitación a las mujeres víctimas potenciales de violencia política y de las implicaciones de las nuevas masculinidades, hasta la sanción de los delitos electorales.
Señaló que en el 2020 se tipificó como delito la violencia política contra las mujeres en razón de género en la Ley General de las Mujeres a una vida libre de violencia, que han permitido a las autoridades detectar que “cuando una mujer ejerce el cargo y está en sesiones de cabildo donde hay un debate público, se ejerce este tipo de violencia política”, por lo que su identificación es de suma importancia para su acreditación y denuncia, para atender este tipo de violencia, por lo que también reconoció el interés de las autoridades municipales que se dieron cita en el evento.
Por su parte, la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Magdalena González Escalona, mencionó que las mujeres han impulsado y usado los movimientos sociales, para que le sean reconocidos sus derechos de participación política, pues es difícil su desarrollo, por los estereotipos y roles de género, que en la actualidad han propiciado la existencia de los términos como el “techo de cristal” y “piso pegajoso”.
Sin embargo, comentó que la lucha feminista ha rendido frutos al pasar de las cuotas de género a la paridad en todo para garantizar la llegada de mujeres a espacios de decisión y que exista financiamiento para que desde los partidos políticos, se promueva la participación de las mujeres a cargos de elección popular.
Finalmente, la Secretaria de Acuerdos del TET y la titular de la Unidad de Género, Verónica Hernández Carmona, y Maricruz Zempoaltecatl Ramos, respectivamente, fueron las encargadas de entregar los reconocimientos a las ponentes que estuvieron de forma presencial en este evento.