Tribunal Electoral de Tlaxcala

COMUNICADO 38

11 DE JULIO DE 2025

Presenta TET maestría en derecho electoral

 

El Tribunal Electoral de Tlaxcala (TEE) efectuó la presentación de la maestría en derecho electoral de la Escuela de Formación Educativa Electoral (EFEE) en el Congreso del Estado, evento que resaltó que este programa académico de posgrado se caracterizará por la integración de un programa académico de alto nivel que responderá a la necesidad de formar profesionales con sólidas bases jurídicas, éticas y democráticas, capaces de fortalecer el sistema electoral de nuestro país.

 

La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales en el Congreso del Estado, destacó que la maestría en derecho electoral de la EFEE, surgió respaldada por una reforma trascendental a la Ley Orgánica del TET para brindar un respaldo institucional y contara con un espacio académico para la capacitación, formación y especialización en derecho electoral y disciplinas afines.

 

“Hoy damos un paso firme en la construcción de una cultura democrática más sólida y participativa, porque entendemos que la democracia no solo se defiende en las urnas sino también a través de la profesionalización, el estudio y la capacitación constante, por lo que el impulso dado para la creación de la maestría, fortalecerá las capacidades del personal jurisdiccional de los órganos electorales, de los partidos políticos y de toda persona interesada en conocer y ejercer sus derechos políticos electorales y formarse con un cuerpo académico sólido, áreas especializadas en pedagogía, educación virtual, capacitación e investigación, carrera judicial y gestión administrativa, que contribuirá a la construcción de una ciudadanía informada, crítica y responsable” señaló la Congresista.

 

Por su parte, el director de Capacitación y Enlace Institucional, Jaime Montiel Coto, fue el encargado de presentar a la planta docente que participará en la maestría, en la que destacan diversas autoridades que forman parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), de los tribunales estatales y organismos electorales, reconocidos por su trayectoria y con amplia experiencia.

 

Agregó que, la escuela se logró por la gestión del Magistrado Presidente del TET y que, a partir de la puesta en marcha de la maestría en derecho electoral, se dará pauta para que los profesionistas en derecho, se especialicen en derecho electoral y que inicialmente, comenzará bajo la modalidad no escolarizada, es decir se efectuarán clases virtuales y posteriormente implementarán el sistema presencial.

 

Además adelantó que también se ofertarán un doctorado y diversos diplomados y que la maestría, con la que inician actividades,  estará compuesta por 15 materias a cursarse en dos años en tres bloques, que cuentan con una plataforma tecnológica profesional, y que el claustro docente, está integrado por especialistas en la materia, quienes compartirán sus conocimientos de forma gratuita.

 

Al hacer uso de la voz, el Magistrado Presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi comentó que los funcionarios públicos deben dejar constancia de su paso por las instituciones, por lo que, a un año de buscar la implementación de la Maestría en Derecho Electoral, refirió que el proyecto avanza, con el apoyo de autoridades federales y locales, para que Tlaxcala tenga en casa, este proyecto educativo.

 

Agregó que el Pleno del TET hace un esfuerzo por implementar este proyecto, cuyo reto se enfoca y tiene como objetivo, la profesionalización de la población.

 

Finalmente, en representación del Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, participó Miguel Covián Andrade, quien mencionó que “este proyecto que ya es una realidad, es muestra de cómo las instituciones públicas siempre en el marco de su competencia, pueden realizar tareas de impacto social, de impacto político, que fortalezca nuestro sistema democrático en forma conjunta y extraordinariamente fructíferas, como es el caso de esta maestría”.

 

Compartir artículo: